¿CÓMO ASEGURAR ALTOS RENDIMIENTOS EN TU CULTIVO DE ARROZ?

El cultivo de arroz, originario del Sudeste Asiático y China continental, ha sido un pilar alimentario esencial en la dieta de millones de personas en todo el mundo. Con un ciclo vegetativo de aproximadamente cuatro meses, dependiendo de la variedad. Este cereal no solo es fundamental en la agricultura global, sino también una fuente valiosa de energía. Para asegurar un rendimiento óptimo y la calidad del grano, la fertilización adecuada juega un papel crucial en todas las fases de su desarrollo.

¿Cuál es el momento adecuado para fertilizar arroz?

Uno de los factores a considerar en la fertilización del cultivo de arroz es el tipo de siembra. El cual  puede ser siembra directa o siembra en almácigo. Además, la cantidad de fertilizaciones que decidan hacer deben coincidir con el objetivo final: Tener buenos rendimientos en calidad y cantidad.

Así mismo, la última fertilización debe coincidir con los 7 o 10 días antes de entrar al punto de algodón. Ya que en este punto se determinan las espigas y grano por espiga, lo que influye en la calidad de la cosecha.

Imagen 1: Plantación de arroz

Problemas relacionados con la nutrición del arroz

  • Uso excesivo de nitrógeno, lo cual además de causar efectos negativos en la planta, genera contaminación ambiental.
  • Fertilización desbalanceada.
  • Interacción con otros factores de manejo como labores culturales.

Efecto de macronutrientes en el crecimiento

Nitrógeno

Es uno de los nutrientes más importantes en el arroz, ya que influye directamente en el crecimiento de la planta. Las deficiencias de nitrógeno se manifiestan en las hojas más viejas, que adquieren un color amarillento. Sin embargo, la aplicación adecuada y oportuna de este elemento es esencial para evitar la pérdida de rendimiento.

Potasio

Cumple funciones de osmorregulación, la activación enzimática y el transporte de fotosintatos. Además, aumenta la cantidad de espiguillas por panícula, disminuye el porcentaje de granos vanos y aumento de peso de grano. Su deficiencia se manifiesta en plantas de color verde oscuro con márgenes de hoja marrón amarillento o manchas necróticas marrón oscuro aparecen primero en las puntas de las hojas más viejas.

Imagen 2: Cultivo de arroz en fase de panoja

Fósforo

La principal función de este elemento es la transferencia y almacenamiento energético. Es un elemento móvil dentro de la planta, promotor del macollamiento, desarrollo radicular y floración temprana. Ante su deficiencia se presentan hojas rígidas y erectas, y bajo macollamiento. También, tallos delgados y desarrollo retrasados.

Consideraciones para la fertilización de arroz

El arroz se siembra en la costa peruana y en la selva. Debido a que las condiciones climáticas en diferentes zonas son variadas, también lo serán los requerimientos del cultivo. Sin embargo, es importante considerar:

  • La fuente del fertilizante.
  • La disponibilidad de este fertilizante al momento de la fertilización.
  • De ser posible contar con asesoría técnica que permita adecuadas decisiones.
Imagen 3: Campos de cultivo de arroz. Fuente: MIDAGRI

CONCLUSIÓN

La fertilización adecuada del cultivo de arroz es un proceso importante para garantizar altos rendimientos y la calidad de la cosecha. Entender la importancia de los nutrientes, los tiempos correctos de aplicación y la relación con el tipo de siembra permite al productor optimizar el crecimiento. Al aplicar estrategias precisas de manejo nutricional, los agricultores pueden mejorar tanto la cantidad como la calidad del arroz, maximizando los beneficios y minimizando los riesgos asociados a deficiencias nutricionales.

¿Quieres aprender más sobre cómo optimizar la fertilización en el cultivo de arroz y garantizar un rendimiento superior? No te pierdas nuestro contenido de #ExpertoDelCampo

¡Haz clic aquí para acceder gratuitamente!

Más información sobre Nutrición en los principales cultivos aquí