¿CÓMO DETERMINAR LA TEXTURA DEL SUELO POR MÉTODO ORGANOLÉPTICO?

Todos los suelos están compuestos por fracciones y partículas minerales de diferentes tamaños. Las más gruesas se denominan arenas, las medianas son los limos y las más pequeñas son las arcillas.  En este artículo conocerás un poco más sobre definiciones y como identificar la textura del suelo según el método organoléptico.

TEXTURA DE SUELO

El conjunto de arena, limo y arcilla del suelo es el componente sólido y es lo que se denomina «textura». En función de su composición los suelos poseen diferente capacidad de retención de humedad, que depende también del contenido de materia orgánica presente, aspectos fundamentales que son básicos para la técnica y buenas prácticas del riego.

Por otro lado, el tamaño de las partículas se clasifican de acuerdo a la siguiente escala.

Hasta 2 micrones…………………………Arcilla

de 2 a 20 micrones……………………….Limo

de 20 a 200 micrones…………………..Arena fina

de 200 a 2000 micrones………………Arena gruesa  

más de 2000 micrones…………………Gravillas y gravas

1 micrón = milésima parte de un milímetro

CLASIFICACIÓN DE LA TEXTURA

Existen dos escalas de clasificación de texturas: la internacional y la americana, de las cuales esta última es la más utilizada. Son conocidas como triángulo de texturas. Las líneas trazadas en el triángulo (paralelas a los lados), fijan los límites porcentuales de cada componente (Arcilla, limo y arena).

Por ejemplo si un suelo contiene 60 % de arena, 30 % de limo y 10 % de arcilla corresponde a una textura franca arenosa. En cambio, si el porcentaje de arcilla se incrementa, 30 %, el limo al 40 % y la arena también 40 %, la textura es Franco arcillosa.

Fig 1. Triángulo estructural de USDA

Para fines prácticos, los suelos se clasifican como familia de texturas que se denominan pesados (de textura fina), medios (de texturas intermedias) y livianos (de textura gruesa. Dentro de los suelos de textura gruesa, se presentan además los denominados esqueléticoarenosos con gran contenido de gravas y gravillas en el perfil. Estos suelos son de baja retención de humedad y pobres en nutrientes y se consideraron marginales hasta antes de la entrada de métodos de riego más tecnificados como lo es el riego presurizado (goteo, microaspersión).

En el Cuadro 1, figuran las doce clases texturales de acuerdo a la clasificación americana, como así también el porcentaje medio de los contenidos de las fracciones arena, limo y arcilla.

Cuadro 1. Tipos de suelo y textura de acuerdo a la clasificación americana

IDENTIFICACIÓN DE TEXTURA IN SITU

Suelo Arenoso

al frotarla entre los dedos la percepción es áspera y no se observan presencia de partículas finas (limo y arcilla). Se agrega agua hasta formar una pasta consistente (ni muy húmeda ni muy seca) y al tratar de formar una bola se disgrega fácilmente. Al frotar entre los dedos se continúa percibiendo áspero La estructura es de grano simple y consistencia suelta. De acuerdo a la granulometría la semejanza es la siguiente.

*Muy gruesa / gruesa (0,5-2 mm) Semejante a la arena gruesa lavada de construcción

*Muy fina / fina (0,05-0,5 mm) Semejante a la arena fina de construcción (enlucido)

*Media (0,5-0,25 mm) Situación intermedia de las dos anteriores

Fig 2. Suelo arenoso en seco muy suelto, en húmedo se disgrega fácilmente

Arenoso Franco

Es seco, al frotarla entre los dedos la percepción es áspera, pero a la vista se perciben partículas más finas en muy baja proporción (limo y arcilla). Si se deja caer se dispersan partículas finas que las vuelan la brisa o el viento.

Generalmente de color gris y más oscura que otros que otros tipos de suelo. Se agrega agua hasta formar una pasta consistente (ni muy húmeda ni muy seca) y al tratar de formar una cinta, no se puede hacer (se agrieta). Al frotar entre los dedos se continúa percibiendo áspero con la sensación de arena mezclada con otras partículas más finas. La estructura es de grano simple y consistencia suelta a blanda.

Fig 3. Cinta de 2.5 cm en franco arenoso

Franco Arenoso

En seco se percibe la arena que predomina, pero en bastante menos proporción que la anterior. Generalmente de un color marrón claro o gris. En húmedo se puede hacer una cinta de hasta 2,5 cm de largo. Al frotar entre los dedos se percibe áspero pero más maleable que arenoso franco.

Al secarse entre los dedos se observan partículas finas de color beige o blanquecinas. La estructura es por lo general granular de consistencia blanda, aunque en suelos vírgenes no trabajados la estructura puede ser laminar con una consistencia ligeramente dura.

Franco

Es identificable en seco por poseer una estructura por lo general granular y consistencia blanda. En húmedo al formar una cinta de 2,5 cm de largo, al frotar entre los dedos la sensación es ni suave ni áspero. Se percibe que hay un contenido equilibrado de fracciones.

Franco Limoso

Cuando se pulveriza entre los dedos se disgrega totalmente se percibe suave semejante a la harina. Es identificable por un color beige y en terrenos incultos la estructura es 8 por lo general laminar de consistencia ligeramente dura. En húmedo al formar una cinta de 2,5 cm y al frotar entre los dedos se percibe levemente la arena pero no se tiene la sensación de áspero. Al secarse entre los dedos el color es beige o blanquecino.

Franco Arcilloso Arenoso

Se caracteriza porque forma una cinta de 2,5 y 5 cm de largo y al humedecer excesivamente la pasta, frotarla entre los dedos, la sensación al tacto es áspera el suelo.

Franco Arcilloso Limoso

Se caracteriza porque se logra formar una cinta suave de 2,5 y 5 cm luego de hacer una pasta amasada y consistente.

Franco Arcilloso

Se caracteriza porque forma una cinta de 2,5 y 5 cm de largo pero la sensación al tacto no es ni suave ni áspero.

Arcillo Arenoso

Se caracteriza porque se logra formar una cinta continua de más de 5 cm sin que se agriete y al humedecer en exceso y frotar entre los dedos se siente una sensación de textura áspera. Esta textura es poco frecuente encontrarla en un perfil de suelo.

Arcillo Limoso

Se caracteriza porque se logra formar una cinta continua de más de 5 cm sin que se agriete y luego se forma una textura suave.

Arcillosa

Se caracteriza porque se logra formar una cinta continua de más de 5 cm sin que se agriete y la consistencia es adherente y plástica netamente.

Fig 4. Suelos de textura fina forman una cinta de hasta 8 cm de largo sin agrietamiento

CONCLUSIÓN

En conclusión, entender y gestionar la textura del suelo es crucial para optimizar la producción agrícola. Los agricultores deben adaptar sus prácticas de manejo del suelo según la textura específica de cada área para maximizar el rendimiento de los cultivos y preservar la salud del suelo a largo plazo.

Además, las técnicas de manejo sostenible del suelo, como la rotación de cultivos, el uso de coberturas vegetales y la aplicación de enmiendas orgánicas, pueden ayudar a mejorar la estructura y la fertilidad del suelo, independientemente de su textura.

¿Quieres conocer más acerca de la importancia de la textura del suelo? Clic aquí

Obtén más información sobre características físicas de un suelo Clic aquí

Obtén más información sobre características físicas de un suelo Clic aquí

 

Más información sobre Nutrición en los principales cultivos aquí